Fotos Oficina turismo Ayto Eventos Ruta GPS Sube tus fotos
Teléfonos
985 853 088 ( Oficina de turismo) | 985 853 005 (Ayto.)
Descripción
En el límite del concejo de Caravia con el de Colunga encontramos la playa de La Espasa, compuesta en orden por la Playa de Moracey con el Pozu les Pipes, la Playa del Visu y la Playa Espasa. En su conjunto, poco más de un kilómetro de arena dorada, con un oleaje moderado y buen equipamiento, salvamento en temporada estival y oferta hostelera.
El río Espasa, que sirve de frontera entre los concejos de Colunga y Caravia, afluye a este extenso, fácilmente accesible y fiable arenal de igual nombre. El peregrino de la Ruta de la Costa del Camino de Santiago entra en Colunga por el puente que libra este río (antiguamente de piedra, cuyos cimientos afloran en los días de grandes mareas).
Características generales:
- Longitud playa: 1150 metros
- Anchura media: 60 metros
- Grado ocupación: Alto
- Grado urbanización: Semiurbana
- Paseo marítimo:
Tipo de playa:
- Composición: Arena
- Condiciones baño: Fuerte oleaje / Ventosa
- Zona de fondeo: No
Servicios:
- Aseos: Si
- Duchas: Si
- Teléfono: 985 84 00 32
- Papeleras: Si
- Servicio de limpieza: Si
- Pasarelas acceso: No
- Alquiler sombrillas: No
- Alquiler hamacas: No
- Alquiler de náuticos: No
- Kioscos balnearios: Si
- Club náutico: No
- Zona de submarinismo: No
- Puerto deportivo: Lastres / Distancia: 10 Km
Accesos:
- Tipo de acceso: A pie difícil
- Señalización de los accesos: Si
Transporte:
- Carretera o vía más próxima:
- Autobús:
- Aparcamiento: Si. N.º Plazas > 100
Aspectos medioambientales:
- Presencia vegetación: No
- Zona protegida: No
Seguridad:
- Equipo de vigilancia: Si
- Señalización de peligro: Si
- Policía local:
- Puesto Cruz Roja: Si Teléfono112
- Equipo salvamento: Si
Hospital más cercano:
- Nombre: Francisco Grande Covián
- Dirección: Arriondas
- Teléfono: 985 84 00 32
- Distancia aproximada a la playa: 20 Km
Turismo:
- Oficina de turismo: No
Fuentes:
- EuroWeb Media, SL
- Ayuntamiento de Colunga
Dirección
Dirección postal: 33343 La Espasa. Caravia.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Información complementaria
Patrimonio de Caravia
Su patrimonio religioso antiguo es escaso, pero si es abundante su patrimonio moderno. Destacando:
La iglesia de Santiago, su primera estructura es del siglo XVII reformada posteriormente. Construida con materiales del antiguo monasterio. El edificio hoy en día, es de nave única, cabecera cuadrada y dos capillas añadidas en el siglo XIX. La iglesia está construida en mampostería y carece de elementos decorativos, excepto una lápida sobre la portada principal con la Cruz de la Victoria grabada y adornada con perlas. Un pórtico de columnas de piedra artificial recorre la nave principal por tres lados.
La iglesia de Nuestra Señora de la consolación del siglo XVIII, es de una sola nave, cabecera cuadrada y una capilla adosada. Esta iglesia fue reedificada mostrando una iglesia de líneas sencillas.
Aparte hay que destacar un conjunto arquitectónico de casas con capillas y otros edificios alrededor que daba un determinado rango a las familias del concejo, como fueron:
La casa de la familia González Cutre en Prado, es un conjunto cerrado todo él por una tapia de mampostería. El palacio es del siglo XVII, donde desaparece toda decoración para basarse en el orden de los elementos. Es un edifico de bloque rectangular, con dos pisos y buhardilla, tiene un eje central que está marcado por la puerta y en la parte superior sobre la puerta un balcón con dos ventanas de cada lado. La simetría se rompe abajo sustituyendo una ventana por dos saeteras. Sobre las ventanas de arriba está el escudo familiar. El edificio está hecho de mampostería, sillares escuadrados en las esquinas y grandes piedras talladas para las ventanas. Su capilla no está separada, sino que está en una dependencia de la casa. El conjunto se completa con otras dependencias, cuadras, vivienda del casero y su familia, etc.
Conjunto residencial de la familia Manjón en Duesos, el conjunto está formado por la casa, dependencias agrícolas y capilla. Todo ello se articula alrededor de un patio. La casa es un bloque de dos plantas y su fachada principal está en uno de los lados sin decoración y con ventanas en la planta baja y balcones en la superior. Su capilla se encuentra en frente de la fachada principal, y es una construcción modesta, pequeña y con un solo hueco, estando rematado con un pórtico de teja. Todo el conjunto está rodeado por un muro de mampostería.
La casa de Pando en Carrales, es una sólida edificación hecha en mampostería y sillar. Con un gran alero saledizo en el segundo piso y una galería de madera en la fachada posterior. Es el típico ejemplo de la casona rural del siglo XVIII.
Villa Concha, de principios del XX, es de tipo indiano, mezclando elementos autóctonos con exóticos. En la fachada posterior aparece la típica galería de madera, hierro y cristal. Está unida a una cochera de carácter modernista.
Villa Rosario, es de alrededor de 1.920, tiene una torre en un ángulo, en la parte baja hay un decorativo balcón con una moldura de gran vistosidad.
Mapa de situación del municipio de Caravia

Concejos limítrofes:
- Colunga
- Parres
- Ribadesella
Comarca del Oriente de Asturias
Tan plural como el nombre de Asturias es su extremo más oriental. De paseo por la comarca, el visitante pasa de la playa a la nieve en unos minutos. Museo de la prehistoria, meta de montañeros, excursionistas y amantes del queso, territorio de frontera con León y Cantabria… Al norte, el Cantábrico; al sur, los Picos de Europa (entre uno y otros, apenas 15 kilómetros). La versión resumida del Paraíso.
Trece consejos componen la comarca más oriental de Asturias, definida por su proximidad a los Picos de Europa (máxima cota: Torrecerredo, 2648 metros): Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella.
En esta comarca la escasa distancia entre montaña y mar permite disfrutar de las magnificas playas de la costa oriental y de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa, o de las sierras del Cuera y del Sueve lo que posibilita en una misma jornada rutas muy diferentes.
Especialmente destacable es el Ecomuseo del Paraíso Rupestre que supone un recorrido turístico por la Prehistoria, con la presentación de una serie de yacimientos, cuevas y equipamientos museísticos e interpretativos con muestras de arte rupestre y emblemáticos hitos dispersos por toda la geografía del Oriente de Asturias. El territorio engloba 13 concejos del Oriente Asturiano y dispondrá de otros tantos equipamientos vinculados a la riqueza prehistórica de la zona. Actualmente están abiertos al público: El Aula de Interpretación de Peña Tú en Puertas de Vidiago (Llanes): El Centro de Descubrimiento de la Fauna Glaciar en Avín (Onís): La Puerta de los Acantilados en la Cueva del Pindal (Ribadedeva).
Qué ver
- Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
- Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
- Ribadesella.
- Llanes.
- Asiego y Bulnes.
- Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330130204 1500000 0333 0333013 112280 1501000 033301302 1501001