Iglesia de Santiago de Gobiendes


Iglesias Colunga (Asturias)

 

Fotos   Oficina turismo   Ayto   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

985 852 200 ( Oficina de turismo)   |   985 856 000985 856 125 (Ayto.)

Descripción

Declarada Monumento Nacional (Monumento Histórico Artístico) el 3 de junio de 1931, este templo parroquial, una obra prerrománica de notable interés, es un «ejemplo de la ruralización del último arte asturiano» (Juana M.ª Gil López). Está emplazada sobre un montículo, en la falda del monte Sueve, un precioso lugar que depara magníficas vistas.

Erigida a comienzos del siglo X, fue «bárbaramente» reformada» (Aurelio del Llano) en el año 1853, construyéndose por entonces un pórtico a los pies y un nuevo y más amplio ábside.

De tal reedificación queda constancia en una inscripción existente en la parte superior de una ventana ajimezada, que está empotrada en el exterior del muro de la capilla mayor y compuesta por dos arquillos peraltados y un monolítico pilar central decorado con sogueados, aspas, una cuadrifolia y, sobre ésta, una esvástica.

En el transcurso de la guerra civil la iglesia fue incendiada, reconstruyéndose en 1946. Entre 1984 y 1988, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Principado de Asturias la sometió a una última restauración, bajo la dirección del arquitecto Magín Berenguer Díez.

El inmueble actual es de planta basilical, con tres naves (las dos laterales muy estrechas) organizadas en cuatro tramos, una cabecera recta dividida en tres capillas cubiertas con bóvedas de cañón, y un pórtico. El ábside actual, sustituto del original, es rectangular y de proporciones excesivas; se abre a la nave en un holgado arco de cantería sobre columnas, en parte primitivas, con capitel constituido por dos molduras torales con escocia intermedia. De la antigua capilla central quedan pequeñas partes de la arquería ciega extendida por sus muros.

Se mantienen las angostas y alargadas capillas laterales de la cabecera tripartita, cubiertas con bóvedas de cañón y comunicadas con las naves mediante un arco de medio punto de ladrillo apoyado en sencillas molduras y jambas de sillar. La luz natural penetra a través de pequeños vanos rectangulares de derrame interno enmarcados por cuatro sillares monolíticos.

La espaciosa nave central está separada de las laterales por cuatro semicirculares arcos de ladrillo, apoyados en monolíticos pilares cuadrados, provistos de grandes capiteles-imposta, y en los dos extremos, en columnas coronadas por bellos capiteles de tipo corintio. Las estrechas naves laterales se cubren con armadura de madera; cada una de ellas cuenta con dos puertas, una de las cuales comunicaría con las desaparecidas habitaciones adosadas a aquéllas.

El primitivo pórtico es, ahora, parte integrante del último tramo de la nave. Externamente, un cabildo recorre los lados sur y oeste.

«Las citas históricas sobre el monasterio de Santiago de Gobiendes nos lo presentan con el mismo régimen que los cenobios benedictinos que van surgiendo en los siglos XI-XII. Un cenobio instituido en régimen de propiedad y atendiendo pastoralmente las circunscripciones rurales en las que tenían sus dominios» (Juana M.ª Gil López).

Dirección

Dirección postal: 33342 Gobiendes. Colunga.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

Información complementaria

 

Escudo de Colunga


 

El ayuntamiento intento legalizar en un primer momento su escudo, pero no se continuaron los tramites para su legalización completa.

El escudo esta basado en las armas de los linajes de Colunga e Isla.

Su escudo es medio partido y cortado.

Primer cuartel partido, tres flores de lis en oro.

Segundo cuartel partido, cuervo en sable.

Tercer cuartel cortado, sobre ondas tres ánades.

Al timbre corona real cerrada, también es frecuente el empleo de la corona mural.

Escudo del Municipio de Colunga

Colunga

 

Mapa de situación del municipio de Colunga


 

Colunga

Concejos limítrofes:

  • Caravia
  • Parres
  • Piloña
  • Villaviciosa

Comarca de la Sidra


 

El nombre no engaña: verde manzana, verde sidra, verde botella. En esta tierra se come bien y se bebe mejor, pero en el corazón de la manzana también hay sitio para una historia con millones de años: la de los dinosaurios se cuenta en el Museo del Jurásico, referente turístico de un territorio donde se elabora cultiva y elabora uno de los emblemas de Asturias.

Situada en pleno corazón de Asturias y asomada al Cantábrico, la comarca engloba seis concejos: Villaviciosa, Nava, Bimenes, Colunga, Sariego y Cabranes. Villaviciosa es el de mayor extensión, con más de 276 kilómetros cuadrados y una población superior a los 14.000 habitantes.

La manzana y la sidra son protagonistas en estas poblaciones, que cuentan con la mejor producción en Asturias y con numerosos llagares para degustarla. Villaviciosa y Nava son las capitales sidreras por definición. Junto a la bebida más típica, la oferta turística se completa con un impresionante patrimonio, tanto artístico, capitaneado por el Monasterio de Valdediós, como natural, con bellas playas y espacios protegidos.

Qué ver

  • La Casa de Les radios y La ruta de los Molinos en Bimenes.
  • El Museo de la Escuela Rural y el pueblo de Torazu en Cabranes.
  • El Puerto pesquero de Lastres y el Museo del Jurásico en Colunga.
  • El Museo de la Sidra y la sierra de Peñamayor en Nava.
  • La ruta de senderismo de Las Cercanías del Cielo y la Iglesia románica de Santa María de Narzana en Sariego.
  • El Puerto pesquero de Tazones y el conjunto monumental prerrománico y románico de Valdediós en Villaviciosa.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330190302 0800000 0333 0333019 112578 0814000 033301903 0814020