Fotos Oficina turismo Ayto Eventos Ruta GPS Sube tus fotos
Teléfonos
985 852 200 ( Oficina de turismo) | 985 856 000 • 985 856 125 (Ayto.)
Descripción
Iglesia de Santa María de Sábada. Declarada Monumento Histórico Artístico. Data del siglo XVIII (1757). Fue proyectada por los renombrados arquitectos Manuel Reguera (Candás, 1731 - Oviedo, 1798) y Joaquín Vigil. Se estructura en planta de cruz latina. Destacan dos retablos de los hermanos Agustín y Miguel López Acevedo y la imagen renacentista del Crucificado tallado en madera y dotado de gran expresividad. Ofrece al exterior una gran torre campanario.
Próximo a la corriente neoclásica, se construyó en 1757, siendo remodelado en las postrimerías del siglo XIX con la excepción de parte de la torre, rematada ésta en 1791-1794 por Reguera y el arquitecto local Joaquín Vigil. Goza del reconocimiento oficial de Monumento Nacional (Monumento Histórico Artístico) desde el 17 de junio de 1986 y fue restaurado en 1989 por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Principado de Asturias.
Tiene planta de cruz latina, una única y amplia nave, falso crucero, cabecera recta y dos capillas a los flancos. Externamente, recurre a los contrafuertes para reforzar muros y contrarrestar empujes. Un pórtico circunda las caras norte y sur.
A los pies, figura una llamativa torre campanario de planta cuadrada, fábrica de notable sillar y lenguaje cercano al barroco-rococó, con dos pisos y tambor octogonal. En su arranque presenta sección cuadrada, reforzada en las esquinas y calada por tres arcos de medio punto para dar paso al templo mediante una puerta adintelada con molduras. Sobre el piso intermedio se sitúa el cuerpo de las campanas, un espigado tambor con cuatro salientes balcones y remate en cúpula de piedra.
En el interior, la nave, que está dividida en tres tramos, se cubre con bóveda de cañón con lunetos; el crucero, con cúpula sobre pechinas, y las capillas, con bóveda de arista. A los pies existe un coro de madera sobre arco.
Resultan especialmente interesantes el retablo mayor (1794), obra neoclásica de los escultores del occidente asturiano Agustín y Miguel López de Acevedo, y un Crucificado renacentista, de lograda expresividad doliente y perfección anatómica.
En su construcción se usaron como materiales la mampostería revocada para los muros y la sillería para la torre, vanos, contrafuertes, etc.
Dirección
Dirección postal: 33330 Barrio el Carmen. Colunga.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Información complementaria
Gastronomía en Colunga
Se celebran a lo largo del año y suelen ir acompañadas de la degustación de estos manjares en los distintos restaurantes del concejo. Colunga se ha convertido en un lugar ideal para el disfrute de la rica gastronomía asturiana.
• Certamen Cinegético de la Caza. Lugar: Colunga. Fecha: primavera.
• Jornadas de la Merluza. Lugar: Lastres. Fecha: 2ª quincena de junio.
• Festival del Bonito. Lugar: Lastres. Fecha: 2ª quincena de agosto.
• Festival de les Fabes. Lugar: Colunga. Fecha: diciembre.
• Festival de la Sardina. Lugar: Lastres. Fecha: 2ª quincena de julio.
Fuente: Ayuntamiento de Colunga
Mapa de situación del municipio de Colunga

Concejos limítrofes:
- Caravia
- Parres
- Piloña
- Villaviciosa
Comarca de la Sidra
El nombre no engaña: verde manzana, verde sidra, verde botella. En esta tierra se come bien y se bebe mejor, pero en el corazón de la manzana también hay sitio para una historia con millones de años: la de los dinosaurios se cuenta en el Museo del Jurásico, referente turístico de un territorio donde se elabora cultiva y elabora uno de los emblemas de Asturias.
Situada en pleno corazón de Asturias y asomada al Cantábrico, la comarca engloba seis concejos: Villaviciosa, Nava, Bimenes, Colunga, Sariego y Cabranes. Villaviciosa es el de mayor extensión, con más de 276 kilómetros cuadrados y una población superior a los 14.000 habitantes.
La manzana y la sidra son protagonistas en estas poblaciones, que cuentan con la mejor producción en Asturias y con numerosos llagares para degustarla. Villaviciosa y Nava son las capitales sidreras por definición. Junto a la bebida más típica, la oferta turística se completa con un impresionante patrimonio, tanto artístico, capitaneado por el Monasterio de Valdediós, como natural, con bellas playas y espacios protegidos.
Qué ver
- La Casa de Les radios y La ruta de los Molinos en Bimenes.
- El Museo de la Escuela Rural y el pueblo de Torazu en Cabranes.
- El Puerto pesquero de Lastres y el Museo del Jurásico en Colunga.
- El Museo de la Sidra y la sierra de Peñamayor en Nava.
- La ruta de senderismo de Las Cercanías del Cielo y la Iglesia románica de Santa María de Narzana en Sariego.
- El Puerto pesquero de Tazones y el conjunto monumental prerrománico y románico de Valdediós en Villaviciosa.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330190501 0800000 0333 0333019 112606 0814000 033301905 0814020