Acceso directo
Clasificación
Palacio de La Espriella | Bien de Interés Cultural | Patrimonio Arquitectónico de Asturias | Patrimonio Cultural de Asturias | Patrimonio cultural | Patrimonio civil | Palacios | Villahormes | Hontoria | Llanes | Comarca del Oriente de Asturias | Oriente de Asturias | Costa de Asturias | Asturias | Principado de Asturias | España | Europa.
Información
Galería fotográfica
Mapa de situación del concejo
Mapa de situación del concejo de Llanes. Asturias.
Escudo del concejo
Escudo del concejo de Llanes. Asturias.
Descripción
Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.
El conjunto palacial de La Espriella, en Villahormes, declarado Bien de Interés Cultural y constituido por casona y capilla adosada en ángulo con la fachada principal, se construyó por mandato de Domingo Llanes Espriella (Villahormes de Hontoria, Llanes, h. 1541 - Palermo, 1620), inquisidor del reino de Sicilia.
Es obra del s. XVII con remodelaciones en el XVIII y postrimerías del XIX.
El palacio, de configuración rectangular, está compuesto en alzado por sótano, planta baja y piso noble, aunque externamente sólo muestre dos pisos.
En su frente, caracterizado por la ordenación regular de los huecos, resulta meritoria la puerta adintelada, hecha en impecable sillar.
La planta noble expone armoniosos balcones no salientes de la fachada.
La capilla familiar, «obra espléndida, tanto en proporciones como en soluciones de diseño» (J. M.ª Gil López), posee planta rectangular, cabecera recta, el porche occidental de dos pisos y, como remate del hastial, una espadaña de dos ojos.
Descripción tipológica:
Conjunto integrado por Palacio, Capilla, torre-palomar y dependencias destinadas a utillzación agropecuaria.
El Palacio presenta un cuerpo principal cuadrado ordenado en torno a un patio central, con una prolongación hacia el Norte homogeneizada en la fachada occidental.
Se caracteriza por una linea purista y austera, en la que prima la desornamentación.
Se estructura en planta baja y piso noble, articulándose el bajo en una sucesión de pequeñas ventanas adinteladas, y el piso en balcones enrasados con antepecho de forja.
El costado principal solamente se enfatiza por la amplia portada arquitrabada con enmarque moldurado, sobre la que se excava un recuadro que originalmente albergarla el escudo armero y actualmente aloja una pequeña imagen de la Virgen entronizada con el Niño.
La fábrica se muestra enlucida y pintada de blanco, empleandose el sillar en esquinales y recerco de vanos.
Cubre a cuatro aguas sobre alero de madera.
La Capilla, de grandes dimensiones, cuenta con planta en cruz latina.
El imafronte se estructura con un amplio arco carpanel, balcón corrido volado con antepecho de forja y remata en espadaña de dos ojos.
El acceso se lleva a cabo por una puerta adintelada con enmarque moldurado de orejas.
La capilla se levanta sobre un potente basamento.
Se ilumina mediante ventanas saeteras.
Su aparejo es de mampostería y magnifico sillar.
La Torre-palomar es de sección cilíndrica.
Concejo de Llanes
Una capital y villa marinera de impresionante casco histórico, tradición marinera, etnografía, folclore, gastronomía, playas y montañas que miran a los picos de Europa. Cultura tradicional y de vanguardia, historias de indianos y cineastas enamorados... Y mucho más. Así es Llanes.
Los concejos (municipios) que limitan con el Concejo de Llanes son: Cabrales, Cangas de Onís, Onís, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Ribadedeva y Ribadesella. Cada uno de estos concejos (municipios) comparte fronteras geográficas con Llanes, lo que implica que comparten límites territoriales y pueden tener interacciones políticas, sociales y económicas entre ellos.
Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
La comarca está conformada por uno o varios concejos (municipios). En este caso: Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella. Los concejos representan las divisiones administrativas dentro de la comarca y son responsables de la gestión de los asuntos locales en cada municipio.
Datos técnicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Palacios
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Llanes
Parroquia: Hontoria
Entidad: Villahormes
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Dirección: Lugar Villahormes
Código postal: 33593
Web del municipio: Llanes
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Llanes
Dirección
Dirección postal: 33593 › Lugar Villahormes • Villahormes › Hontoria › Llanes › Asturias.
Dirección digital: Pulsa aquí