Capilla de La Magdalena


Capillas Llanes (Asturias)

 

Fotos   Oficina turismo   Ayto   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

985 400 164 ( Oficina de turismo)   |   985 400 071985 401 399 (Ayto.)

Descripción

Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.

La capilla de la Magdalena, emplazada en la plaza de igual nombre, paralela a la calle Mayor, ha sido muy restaurada; a pesar de ello, todavía se distingue la sencilla estructura de la primigenia fábrica medieval, al parecer del s. XIII. Santa María Magdalena se celebra en la villa el 22 de julio y los festejos en su honor han sido declarados de interés turístico.

Descripción tipológica:

Capilla de vastas proporciones, exenta, situada intramuros dominando el Paseo del Muelle; se emplaza en un solar lindante con las calles Mayor y de Llegar (hoy Manuel Cué), y su entorno ha sido peatonalizado y pavimentado con baldosas de piedra configurando un ameno rincón de sabor popular.

Se trata de un sencillo templo de nave única y cabecera englobadas en un solo volumen acusado al exterior, cuyo hastial se remata en espadaña de un solo ojo. Está construido con mampostería enlucida en los muros laterales y cabecera, pintada de blanco, destacando así los bloques de sillar calizo que recercan los huecos, y se sitúan en la cornisa y en los contrafuertes. Se cubre a dos aguas con caballete paralelo al lado largo, con la cornisa moldurada reforzada por canes de sencilla labra, bastante deteriorados.

La fachada este presenta el único acceso, un arco apuntado de dovelas regulares, con guardapolvo moldurado sobre impostas sencillas. Sobre ella se abren un óculo y una tronera, y culmina en la espadaña.

Los muros se animan mediante los contrafuertes, dos en el costado derecho, que recogen los empujes de la cubierta abovedada, y otros tres en el flanco opuesto; se calan un total de seis ventanas en arco apuntado.

Del Interior hay que reseñar el coro sobre los pies con acceso por escalera adosada al Evangelio, y el sistema de cubrición: dos tramos de crucería separados por fajones, y la cabecera (precedida de un arco de medio punto sobre jambas con capiteles moldurados) con otra bóveda nervada apeada en mensulillas; el suelo del presbiterio se realza mediante un escalón.

Referencias históricas:

La primera noticia que se tiene de la capilla es de 1385 cuando la nómina de este año la menciona en el pasaje dedicado a la partición de los mansos de Santa Mº del Concejo, que dice: « ... el sacristán de Valdediós lieva ración e tercia e Pero Péliz lieva ración e tercia así commo capellán de Santa María Madelena e la otra». «La antigua capilla de Santa María Magdalena ha sido restaurada y decorada con sumo gusto y en ella se instaló un magnífico y característico altar dorado, de estilo gótico, construido en los talleres de José Díaz de Madrid».

«El día 13 tuvo lugar la inauguración y fueron bendecidos el nuevo altar y dos bellas imágenes del Sagrado Corazón de Jesús y de San José, realizados en la acreditada casa Aloina de Madrid.» El texto corresponde a un artículo aparecido en el Diario El PUEBLO, año de 1923.

Observaciones:

La fiesta en honor a Santa María Magdalena es una de las más importantes del Concejo y probablemente una de las devociones más antiguas de la villa. Debido a la gran devoción que existe hacia esta santa la capilla ha sufrido numerosas transformaciones a lo largo de toda su historia encontrándose hoy en un perfecto estado de conservación. A parte de la fiesta en ella con h.oguera, ramos y aldeanas, se celebra novenas, bodas y otras misas.

Dirección

Dirección postal: 33500 Plaza Magdalena, 1. Llanes.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

Información complementaria

 

Escudo de Llanes


 

Su escudo de armas está basado en el que utilizaba desde tiempos inmemoriales, así ya aparece en una obra publicada en 1580. En 1956 el Ayuntamiento decidió adoptar de modo oficial las armas que hasta entonces había utilizado. El proyecto fue aprobado por la Real Academia de Historia en su junta del 19 de octubre de 1956, se publicó en el Boletín nº CXLIII del año 1958. Siendo legalizado por Decreto del Ministerio de Gobierno del 31 de mayo de 1957 y publicado en el B.O.E.

Su escudo es:

En gules un león rampante de oro y en el lado diestro una cruz pate de plata.

Al timbre corona real abierta.

Escudo del Municipio de Llanes

Llanes

 

Mapa de situación del municipio de Llanes


 

Llanes

Concejos limítrofes:

  • Cabrales
  • Cangas de Onís
  • Onís
  • Peñamellera Alta
  • Peñamellera Baja
  • Ribadedeva
  • Ribadesella

Comarca del Oriente de Asturias


 

Tan plural como el nombre de Asturias es su extremo más oriental. De paseo por la comarca, el visitante pasa de la playa a la nieve en unos minutos. Museo de la prehistoria, meta de montañeros, excursionistas y amantes del queso, territorio de frontera con León y Cantabria… Al norte, el Cantábrico; al sur, los Picos de Europa (entre uno y otros, apenas 15 kilómetros). La versión resumida del Paraíso.

Trece consejos componen la comarca más oriental de Asturias, definida por su proximidad a los Picos de Europa (máxima cota: Torrecerredo, 2648 metros): Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella.

En esta comarca la escasa distancia entre montaña y mar permite disfrutar de las magnificas playas de la costa oriental y de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa, o de las sierras del Cuera y del Sueve lo que posibilita en una misma jornada rutas muy diferentes.

Especialmente destacable es el Ecomuseo del Paraíso Rupestre que supone un recorrido turístico por la Prehistoria, con la presentación de una serie de yacimientos, cuevas y equipamientos museísticos e interpretativos con muestras de arte rupestre y emblemáticos hitos dispersos por toda la geografía del Oriente de Asturias. El territorio engloba 13 concejos del Oriente Asturiano y dispondrá de otros tantos equipamientos vinculados a la riqueza prehistórica de la zona. Actualmente están abiertos al público: El Aula de Interpretación de Peña Tú en Puertas de Vidiago (Llanes): El Centro de Descubrimiento de la Fauna Glaciar en Avín (Onís): La Puerta de los Acantilados en la Cueva del Pindal (Ribadedeva).

Qué ver

  • Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
  • Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
  • Ribadesella.
  • Llanes.
  • Asiego y Bulnes.
  • Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330361104 0800000 0333 0333036 114161 0814000 033303611 0814007