Torre del castillo


Torres Llanes (Asturias)

 

Fotos   Oficina turismo   Ayto   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

985 400 164 ( Oficina de turismo)   |   985 400 071985 401 399 (Ayto.)

Descripción

El torreón o castillo de Llanes está situado en la localidad y concejo del mismo nombre en Asturias, España. Se trata de una torre defensiva ubicada en la muralla medieval, cuya fundación se remonta al siglo XIII. Esta torre sirvió como torre defensiva y más tarde de cárcel. La torre está edificada en piedra caliza con planta circular. En 1876 se declaró Monumento Nacional.

Del cerco amurallado, descuella la restaurada torre del Castillo o El Torreón, declarada Patrimonio Nacional en 1876 y Bien de Interés Cultural. Es un cubo bajomedieval de tres pisos en origen y con terraza almenada, que, erigido a los pies de la que fuera llamada Puerta del Castillo, a la que protegía, desempeñaba funciones militares de carácter defensivo. En su construcción se emplearon los mampuestos calizos para los muros, y los sillares, también de caliza, se destinaron a los vanos. El acceso al interior debió de realizarse a través de un hueco abierto en el primer piso que ampara una barbacana.

Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.

Rodeado por la muralla de la villa de Llanes, se erige el Torreón o Castillo, al que se accede mediante una escalinata de piedra.

Es de planta circular y robusta fábrica de mampostería, empleándose el sillar en el enmarque de los escasos vanos con que se cala, se conservan tres en el último piso y solamente uno en los pisos primero y segundo.

Culmina en terraza coronada de almenas.

En la actualidad cuenta con una puerta en arco muy rebajado y se divide en planta baja y tres pisos.

Hace tiempo fue la Oficina de Turismo de Llanes ahora trasladada a otro lugar.

Dirección

Dirección postal: 33500 Calle Alfonso IX, 2. Llanes.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

Información complementaria

 

Escudo de Llanes


 

Su escudo de armas está basado en el que utilizaba desde tiempos inmemoriales, así ya aparece en una obra publicada en 1580. En 1956 el Ayuntamiento decidió adoptar de modo oficial las armas que hasta entonces había utilizado. El proyecto fue aprobado por la Real Academia de Historia en su junta del 19 de octubre de 1956, se publicó en el Boletín nº CXLIII del año 1958. Siendo legalizado por Decreto del Ministerio de Gobierno del 31 de mayo de 1957 y publicado en el B.O.E.

Su escudo es:

En gules un león rampante de oro y en el lado diestro una cruz pate de plata.

Al timbre corona real abierta.

Escudo del Municipio de Llanes

Llanes

 

Mapa de situación del municipio de Llanes


 

Llanes

Concejos limítrofes:

  • Cabrales
  • Cangas de Onís
  • Onís
  • Peñamellera Alta
  • Peñamellera Baja
  • Ribadedeva
  • Ribadesella

Comarca del Oriente de Asturias


 

Tan plural como el nombre de Asturias es su extremo más oriental. De paseo por la comarca, el visitante pasa de la playa a la nieve en unos minutos. Museo de la prehistoria, meta de montañeros, excursionistas y amantes del queso, territorio de frontera con León y Cantabria… Al norte, el Cantábrico; al sur, los Picos de Europa (entre uno y otros, apenas 15 kilómetros). La versión resumida del Paraíso.

Trece consejos componen la comarca más oriental de Asturias, definida por su proximidad a los Picos de Europa (máxima cota: Torrecerredo, 2648 metros): Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella.

En esta comarca la escasa distancia entre montaña y mar permite disfrutar de las magnificas playas de la costa oriental y de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa, o de las sierras del Cuera y del Sueve lo que posibilita en una misma jornada rutas muy diferentes.

Especialmente destacable es el Ecomuseo del Paraíso Rupestre que supone un recorrido turístico por la Prehistoria, con la presentación de una serie de yacimientos, cuevas y equipamientos museísticos e interpretativos con muestras de arte rupestre y emblemáticos hitos dispersos por toda la geografía del Oriente de Asturias. El territorio engloba 13 concejos del Oriente Asturiano y dispondrá de otros tantos equipamientos vinculados a la riqueza prehistórica de la zona. Actualmente están abiertos al público: El Aula de Interpretación de Peña Tú en Puertas de Vidiago (Llanes): El Centro de Descubrimiento de la Fauna Glaciar en Avín (Onís): La Puerta de los Acantilados en la Cueva del Pindal (Ribadedeva).

Qué ver

  • Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
  • Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
  • Ribadesella.
  • Llanes.
  • Asiego y Bulnes.
  • Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330361104 0800000 0333 0333036 114238 0813000 033303611 0813025