Cueva de la Loja


Cuevas Peñamellera Baja (Asturias)

 

Oficina turismo   Ayto   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

985 414 008 • 985 414 297 ( Oficina de turismo)   |   985 414 008 (Ayto.)

Descripción

Esta cueva es uno de los enclaves paleolíticos conocidos más importantes de Peñamellera Baja.

Está localizada en el pueblo de El Mazo, a unos 2 km de Panes en dirección a Santander. Su importancia prehistórica fue puesta de manifiesto por primera vez en 1908 por los prehistoriadores H. Brehuil, M. Mengaud y H. Alcalde del Río.

Es una cueva corta, de apenas 102 m de longitud total y su boca se abre sobre una pared caliza a unos 4 m del suelo.

Muy cerca de la entrada, a unos 2 m, aparece la primera de las pinturas. Se trata de un símbolo rojo, bastante desvaído por el paso del tiempo, aunque visible todavía. Se atribuye al periodo Solutrense y hoy en día aún no está claro su significación.

A unos 50 m de la entrada, a unos 4,5 m del suelo y con unas dimensiones de 1,80 x 0,70 m aparece el gran panel de los grabados. Las figuras representadas en él son, como en toda la cornisa cantábrica, animales, y como siempre que se pretende saber lo que cualquier manifestación artística significa para su creador, la interpretación de esta primera pintura y de los grabados fue ciertamente difícil y llena de cambios y nuevas visiones de cada imagen o del conjunto.

Así, si bien las cinco figuras de bóvidos fueron relativamente bien identificadas desde un principio, concluyéndose en que se trataba de Uros, es decir, de antepasados de las actuales vacas y toros, el sexto animal pasó de ser un lobo que perseguía la manada a un ternero y por último a un caballo, que es la tesis más aceptada en la actualidad.

Su datación aproximada es del periodo Magdaleniense (14.500 a 15.000 años aproximadamente), siendo éste el último periodo de lo que se conoce como Paleolítico. Esta cueva cuenta con un guía-guarda y su acceso está restringido a 35 personas día; así, para visitarla deberá reservarse una plaza bien por teléfono o directamente en el aula de prehistoria que se encuentra a la entrada de la cueva.

Dirección

Dirección postal: 33579 El Mazo. Peñamellera Baja.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

Información complementaria

 

Fiestas en Peñamellera Baja


 

Entre sus principales fiestas destacaremos:

Las fiestas de San Isidro Labrador en la localidad de Panes en el mes de Mayo. Las fiestas de San Cipriano en Panes en el mes de septiembre. “Jira del paisano” en Cuera en el mes de julio. El Certamen del queso artesano y artesanía de los picos de Europa en Panes agosto.

Las fiestas en los pueblos de Peñamellera sirven para rememorar viejas costumbres como las subastas de los ramos, el árbol que pina la gente joven, las fuentes decoradas por San Juan, los cánticos populares, los trajes regionales. A su vez se celebran deportes autóctonos y degustación de la gastronomía lugareña. La fiesta principal del concejo es la de San Cipriano, nacida a raíz de las ferias ganaderas del mismo nombre.

Mapa de situación del municipio de Peñamellera Baja


 

Peñamellera Baja

Concejos limítrofes:

  • Llanes
  • Peñamellera Alta
  • Ribadedeva

Comarca del Oriente de Asturias


 

Tan plural como el nombre de Asturias es su extremo más oriental. De paseo por la comarca, el visitante pasa de la playa a la nieve en unos minutos. Museo de la prehistoria, meta de montañeros, excursionistas y amantes del queso, territorio de frontera con León y Cantabria… Al norte, el Cantábrico; al sur, los Picos de Europa (entre uno y otros, apenas 15 kilómetros). La versión resumida del Paraíso.

Trece consejos componen la comarca más oriental de Asturias, definida por su proximidad a los Picos de Europa (máxima cota: Torrecerredo, 2648 metros): Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella.

En esta comarca la escasa distancia entre montaña y mar permite disfrutar de las magnificas playas de la costa oriental y de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa, o de las sierras del Cuera y del Sueve lo que posibilita en una misma jornada rutas muy diferentes.

Especialmente destacable es el Ecomuseo del Paraíso Rupestre que supone un recorrido turístico por la Prehistoria, con la presentación de una serie de yacimientos, cuevas y equipamientos museísticos e interpretativos con muestras de arte rupestre y emblemáticos hitos dispersos por toda la geografía del Oriente de Asturias. El territorio engloba 13 concejos del Oriente Asturiano y dispondrá de otros tantos equipamientos vinculados a la riqueza prehistórica de la zona. Actualmente están abiertos al público: El Aula de Interpretación de Peña Tú en Puertas de Vidiago (Llanes): El Centro de Descubrimiento de la Fauna Glaciar en Avín (Onís): La Puerta de los Acantilados en la Cueva del Pindal (Ribadedeva).

Qué ver

  • Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
  • Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
  • Ribadesella.
  • Llanes.
  • Asiego y Bulnes.
  • Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330470302 1400000 0333 0333047 115256 1412000 033304703 1412031