Iglesia de San Cipriano de San Juan de Berbio


Iglesias Piloña (Asturias)

 

Oficina turismo   Ayto   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

985 711 133 ( Oficina de turismo)   |   985 710 013 (Ayto.)

Descripción

Estratégicamente situada donde convergen el Camino Real procedente de Castilla y el de Santiago, esta iglesia, que como la muy cercana de San Juan de Berbío (Monumento Histórico-Artístico) formaba parte del monasterio benedictino de San Pedro de Eslonza (León), debió de ser en origen una simple ermita, luego ampliada.

El edificio actual, cuya estética es propia de comienzos del s. XVIII, está en ruinas. Abandonado poco a poco a partir de la Desamortización, fue incendiado durante la Guerra Civil de 1936. Tiene planta de cruz latina, con cabecera cuadrada de mayor altura, iluminada por dos ventanas abocinadas, y capilla adosada a ella. Al exterior, donde destaca su buena factura y proporciones, muestra tres portadas. La meridional, con dintel moldurado, guardapolvo o voladizo con bolas como remate y hornacina avenerada en el centro. La occidental está protegida por una cornisa adintelada y compuesta por arquivolta dovelada de medio punto que descansa en un ábaco impostado.

Dirección

Dirección postal: 33537 Esteli. Piloña.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

Información complementaria

 

Gastronomía en Piloña


 

La gastronomía piloñesa es muy rica y variada. Aquí se podrán degustar toda suerte de cocidos y fabadas, así como los más tradicionales guisos y postres, todo ello acompañado de unos «culines» de sidra. El hecho de que Piloña sea un municipio eminentemente agrícola y ganadero se ve reflejado en su cocina. La utilización de los productos de la huerta es una de las razones del éxito de sus platos. La caza y la pesca ocupan un lugar relevante en todas las mesas piloñesas; los guisos de corzo, venado y jabalí, o las truchas fritas con jamón y el salmón a la ribereña son, entre otras, algunas de las delicias al alcance en restaurantes y mesones. La avellana es un elemento básico en la repostería y una de las señas de identidad del municipio.

Mapa de situación del municipio de Piloña


 

Piloña

Concejos limítrofes:

  • Cabranes
  • Caso
  • Colunga
  • Laviana
  • Nava
  • Parres
  • Ponga
  • Sobrescobio

Comarca del Oriente de Asturias


 

Tan plural como el nombre de Asturias es su extremo más oriental. De paseo por la comarca, el visitante pasa de la playa a la nieve en unos minutos. Museo de la prehistoria, meta de montañeros, excursionistas y amantes del queso, territorio de frontera con León y Cantabria… Al norte, el Cantábrico; al sur, los Picos de Europa (entre uno y otros, apenas 15 kilómetros). La versión resumida del Paraíso.

Trece consejos componen la comarca más oriental de Asturias, definida por su proximidad a los Picos de Europa (máxima cota: Torrecerredo, 2648 metros): Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella.

En esta comarca la escasa distancia entre montaña y mar permite disfrutar de las magnificas playas de la costa oriental y de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa, o de las sierras del Cuera y del Sueve lo que posibilita en una misma jornada rutas muy diferentes.

Especialmente destacable es el Ecomuseo del Paraíso Rupestre que supone un recorrido turístico por la Prehistoria, con la presentación de una serie de yacimientos, cuevas y equipamientos museísticos e interpretativos con muestras de arte rupestre y emblemáticos hitos dispersos por toda la geografía del Oriente de Asturias. El territorio engloba 13 concejos del Oriente Asturiano y dispondrá de otros tantos equipamientos vinculados a la riqueza prehistórica de la zona. Actualmente están abiertos al público: El Aula de Interpretación de Peña Tú en Puertas de Vidiago (Llanes): El Centro de Descubrimiento de la Fauna Glaciar en Avín (Onís): La Puerta de los Acantilados en la Cueva del Pindal (Ribadedeva).

Qué ver

  • Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
  • Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
  • Ribadesella.
  • Llanes.
  • Asiego y Bulnes.
  • Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330491601 0800000 0333 0333049 115368 0814000 033304916 0814020