Festival del Arroz con Leche


Fiestas de Interés Turístico Regional Cabranes (Asturias)

 

Oficina turismo   Ayto   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

985 898 002 ( Oficina de turismo)   |   985 898 002 (Ayto.)

Descripción

Este exitoso acontecimiento cultural y gastronómico iniciado en 1980, que se celebra cada año en el transcurso de las fiestas locales de San Francisco de Padua, ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Regional en el año 2004.

La plaza del Emigrante de Santa Eulalia acapara buena parte de los actos organizados. A este espacio público llega en solemne procesión la imagen de San Francisco para ser honrada por los vecinos, bailándose ante ella y en su honor varias piezas del folclore regional. Luego el santo retorna a su morada, el templo parroquial de Santa Eulalia, construido en el siglo XV.

Entre los actos no falta el pregón, que suele ensalzar las virtudes del arroz con leche, magnífico y tradicional postre regional.

Hay también imposición de bandas a la xana, xanina y damas de honor.

Otros momentos destacados de cada edición del festival son el reparto de numerosas raciones entre los visitantes, y el fallo del concurso y la entrega de premios al mejor arroz con leche presentado por los distintos participantes.

Dirección

Dirección postal: 33310 Santolaya. Cabranes.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

Información complementaria

 

Patrimonio de Cabranes


 

En el concejo de Cabranes, hay que diferenciar entre su arquitectura de tipo eclesiástico y de tipo civil, que fue muy importante.

Entre su arquitectura eclesiástica destacaremos:

La iglesia de San Julián de Viñon, es una mezcla entre el arte prerrománico asturiano y el románico, es Monumento Histórico Artístico. Iglesia de planta rectangular con techumbre casi plana a dos aguas y con una capilla cuadrada, más estrecha que la nave. Su sacristía y el pórtico, son añadidos posteriores. Tenía tres accesos, de los que sólo queda uno. Lo más destacable es su capilla que se abre por un arco de triple rosca, en los laterales hay arquerías ciegas sobre columnas, que no arrancan del suelo, sino de un banco corrido. Los capiteles de las columnas se adornan con diferentes motivos: animales devorando figuras humanas, vegetales entrelazándose, etc.

La iglesia parroquial de Santa Eulalia, del siglo XV, es un edificio de grandes dimensiones de planta rectangular, de su interior se destaca la imagen de San Francisco de Paula, que goza de gran devoción.

La iglesia de San Martín el Real, de estilo manierista. Es un gran templo de una sola nave, con bóveda de crucería y ábside semi-hexagonal. Tiene una pequeña capilla adosada al muro norte. Tiene dos entradas, una al lado de la entrada principal, donde está el campanario de base cuadrada y otra a un lateral.

Su arquitectura civil de casas y escuelas, son debidas al patrocinio del colectivo indiano que tuvo este concejo. Todas estas obras resultaron de la intervención del Club Cabranense de la Habana que aportaron la ayuda económica para financiarlas. Destacaremos de entre todas ellas:

Las escuelas de Viñon, edificio austero de arquitectura domestica. Es de planta baja, con dos aulas una para niñas y otra para niños. El primer piso eran las viviendas de maestros y maestras.

Las escuelas de Santa Eulalia, edificio modesto y funcional, donde se destaca, como en todos los edificios de este tipo, la separación de sexos, tanto en las entradas, en las aulas, como en los patios de juegos.

El chalet del indiano Alfonso San Feliz, destacando sus aplicaciones coloristas sobre los muros.

Aparte de otras siete casas repartidas por este concejo, denominadas como arquitectura indiana.

Mapa de situación del municipio de Cabranes


 

Cabranes

Concejos limítrofes:

  • Nava
  • Piloña
  • Sariego
  • Villaviciosa

Comarca de la Sidra


 

El nombre no engaña: verde manzana, verde sidra, verde botella. En esta tierra se come bien y se bebe mejor, pero en el corazón de la manzana también hay sitio para una historia con millones de años: la de los dinosaurios se cuenta en el Museo del Jurásico, referente turístico de un territorio donde se elabora cultiva y elabora uno de los emblemas de Asturias.

Situada en pleno corazón de Asturias y asomada al Cantábrico, la comarca engloba seis concejos: Villaviciosa, Nava, Bimenes, Colunga, Sariego y Cabranes. Villaviciosa es el de mayor extensión, con más de 276 kilómetros cuadrados y una población superior a los 14.000 habitantes.

La manzana y la sidra son protagonistas en estas poblaciones, que cuentan con la mejor producción en Asturias y con numerosos llagares para degustarla. Villaviciosa y Nava son las capitales sidreras por definición. Junto a la bebida más típica, la oferta turística se completa con un impresionante patrimonio, tanto artístico, capitaneado por el Monasterio de Valdediós, como natural, con bellas playas y espacios protegidos.

Qué ver

  • La Casa de Les radios y La ruta de los Molinos en Bimenes.
  • El Museo de la Escuela Rural y el pueblo de Torazu en Cabranes.
  • El Puerto pesquero de Lastres y el Museo del Jurásico en Colunga.
  • El Museo de la Sidra y la sierra de Peñamayor en Nava.
  • La ruta de senderismo de Las Cercanías del Cielo y la Iglesia románica de Santa María de Narzana en Sariego.
  • El Puerto pesquero de Tazones y el conjunto monumental prerrománico y románico de Valdediós en Villaviciosa.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330090107 0700000 0333 0333009 124499 0702000 033300901 0702005