Oficina turismo Ayto Eventos Ruta GPS Sube tus fotos
Teléfonos
985 898 002 ( Oficina de turismo) | 985 898 002 (Ayto.)
Descripción
- Lugar de celebración: Torazo, pueblo del concejo o municipio asturiano de Cabranes que está a 4,2 km de distancia de la capital municipal, Santa Eulalia (Santolaya).
La Asociación de Festejos de Torazo (ganador en 2008 del Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias que anualmente otorga la Fundación Príncipe de Asturias) impulsó hace años el Festival de la Boroña con el propósito de recaudar fondos para las fiestas de El Carmen, aunque ha acabado por consolidarse como una cita para reivindicar este tradicional elemento gastronómico de la zona cocido en la forna (un horno cilíndrico construido en piedra) y hacerlo llegar más allá del concejo.
La boroña de forna es un pan moldeado en forma de cubo y elaborado con una masa de maíz y trigo, donde se introduce jamón, panceta y chorizo. Tiene su origen en el siglo XVI, que es cuando el maíz llega a Asturias procedente de América.
En el transcurso del certamen hay una gran degustación popular, amén de un mercado de artesanía y productos agroalimentarios, pasacalles, pregón...
Fuente: EuroWeb Media, SL
Dirección
Dirección postal: 33310 Torazu. Cabranes.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Información complementaria
Naturaleza en Cabranes
Comarca de la Sidra
Cabranes.
La manzana y la sidra son protagonistas en estas poblaciones, que cuentan con la mejor producción en Asturias y con numerosos llagares para degustarla. Villaviciosa y Nava son las capitales sidreras por definición. Junto a la bebida más típica, la oferta turística secompleta con un impresionante patrimonio, tanto artístico, capitaneado por el Monasterio de Valdediós, como natural, con bellas playas y espacios protegidos.
Descripción de la Ruta
Partimos de Colunga, por la AS-257 hacia Lastres, a unos 4 kilometros. Desde allí enlazamos con la N-632 hasta Villaviciosa, adonde llegaremos en poco más de diez minutos. Desde esta localidad podemos desplazarnos hasta El Puntal y Tazones (a unos 11 kilometros de la villa) o partir en dirección a Rodiles. A las afueras de Villaviciosa, por la AS-255, encontramos Amandi.
A Valdediós, llegamos por la AS-113, tomando un desvío a la derecha en el inicio de la subida al alto de La Campa. Volviendo a la AS-113 continuamos hasta Vega, distante 14 kilómetros de Villaviciosa. Por la AS113 enlazamos con la N-634 y seguimos hasta Nava. Desde aquí se parte hacia Martimporra, por la AS-251, y a Santa Eulalia por la N 634, enlace con la AS-255.
Ruta
Colunga • Lastres • Villaviciosa • Tazones • Amandi Valdedios • Vega • Nava • Martimporra • Santa Eulalia
Iniciamos la ruta en Colunga, donde podemos ver el palacio de Estrada (actual Ayuntamiento) y las capillas de Loreto (s. XVII) y Santa Ana (s. XVI) así como la iglesia de San Cristóbal el Real (s. XIX) y la casa de los Alonso de Covián (s. XVI). También podemos contemplar la vista desde el mirador de San Roque, adecuado recientemente. De noche, iluminada monumentalmente, la villa ofrece un sensacional aspecto. el En Gobiendes podemos visitar el Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve.
Desde allí, nos dirigiremos hacia la villa marinera de Lastres para contemplar uno de los puertos pesqueros más típicos y bellos del litoral asturiano, al que su nueva iluminación monumental confiere en la noche una singular hermosura. Antes de llegar podemos desviarnos para visitar el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) que se levanta en un lugar desde el que se disfruta de una magnífica vista de la costa oriental asturiana y en el que podremos recorrer los distintos aspectos de ese período prehístorico, con gran número de réplicas de distintos dinosaurios.
Nos dirigimos a continuación hacia Villaviciosa, capital del concejo de igual nombre, que cuenta con numerosos atractivos como la posibilidad de practicar la recolección de frutos en la cercana localidad de San Justo, y paisajes de alto valor ecológico como la ría de Villaviciosa, declarada Reserva Natural Parcial. En esta localidad destaca el Teatro Riera y la iglesia de Nuestra Señora de la Oliva (s. XIII) y desde aquí podemos desplazarnos a playas como El Puntal y Rodiles, y visitar localidades pintorescas como Tazones.
En los alrededores de la villa es indispensable visitar Amandi y su iglesia de San Juan (s. XII), declarada Monumento Histórico. Visita obligada es también el conjunto de Valdedios, San Salvador (Prerrománico del s.IX), declarado Patrimonio de la Humanidad, y el monasterio de Santa Maria la Real (s. XIII).
Tras pasar el alto de La Campa, llegamos hasta Vega, capital del concejo de Sariego. Situado en el valle que conforma el río Nora, es un municipio eminentemente rural en el que realizar tranquilos paseos y rutas por Santianes o La Peñuca.
Es recomendable subir al alto de Los Cuatro Jueces y disfrutar de las vistas, y visitar el palacio de Vigil-Quiñones, en Moral,o la iglesia románica de Santa María de Narzana.
Nos dirigimos después a Nava, capital del concejo del mismo nombre y do-minada por la sierra de Peñamayor, otra de las villas sidreras por excelencia en Asturias. Por ello resulta de sumo interés acercarse al Museo de la Sidra, donde podremos conocer de cerca la historia y los procedimientos de elaboración del preciado caldo astur. A 10 minutos del Centro de Nava podemos visitar la pintoresca localidad de Ceceda.
El patrimonio histórico artístico de este concejo se aprecia en construcciones como el palacio de La Cogolla y el de La Ferreria, con su torre.
Continuamos hasta Martimporra, capital del concejo de Bimenes, desde donde se pueden realizar excursiones a Peñamayor, Bocegal o Cuestespines. Bimenes cuenta con un importante patrimonio histórico artístico, en el que destaca el palacio de los Martimporra y la torre de San Julián. En su escarpado territorio se enclavan tesoros naturales como los pozos de Forniellos y Antón García, o la aldea de Santa Gadía.
Desde Nava también podemos ir a Cabranes, pequeño concejo cuya capital es la villa de Santa Eulalia. De su patrimonio cultural sobresale la iglesia de San Julián de Viñón (s. XII). Aquí se encuentra el Museo de la Escuela Rural. Los embutidos de Naveda son típicos de esta zona.
Mapa de situación del municipio de Cabranes

Concejos limítrofes:
- Nava
- Piloña
- Sariego
- Villaviciosa
Comarca de la Sidra
El nombre no engaña: verde manzana, verde sidra, verde botella. En esta tierra se come bien y se bebe mejor, pero en el corazón de la manzana también hay sitio para una historia con millones de años: la de los dinosaurios se cuenta en el Museo del Jurásico, referente turístico de un territorio donde se elabora cultiva y elabora uno de los emblemas de Asturias.
Situada en pleno corazón de Asturias y asomada al Cantábrico, la comarca engloba seis concejos: Villaviciosa, Nava, Bimenes, Colunga, Sariego y Cabranes. Villaviciosa es el de mayor extensión, con más de 276 kilómetros cuadrados y una población superior a los 14.000 habitantes.
La manzana y la sidra son protagonistas en estas poblaciones, que cuentan con la mejor producción en Asturias y con numerosos llagares para degustarla. Villaviciosa y Nava son las capitales sidreras por definición. Junto a la bebida más típica, la oferta turística se completa con un impresionante patrimonio, tanto artístico, capitaneado por el Monasterio de Valdediós, como natural, con bellas playas y espacios protegidos.
Qué ver
- La Casa de Les radios y La ruta de los Molinos en Bimenes.
- El Museo de la Escuela Rural y el pueblo de Torazu en Cabranes.
- El Puerto pesquero de Lastres y el Museo del Jurásico en Colunga.
- El Museo de la Sidra y la sierra de Peñamayor en Nava.
- La ruta de senderismo de Las Cercanías del Cielo y la Iglesia románica de Santa María de Narzana en Sariego.
- El Puerto pesquero de Tazones y el conjunto monumental prerrománico y románico de Valdediós en Villaviciosa.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330090508 0700000 0333 0333009 150713 0707000 033300905 0707001