Festival del oricio en Huerres


Eventos gastronómicos Colunga (Asturias)

 

Oficina turismo   Ayto   Eventos   Ruta GPS   Sube tus fotos   

Teléfonos

985 852 200 ( Oficina de turismo)   |   985 856 000985 856 125 (Ayto.)

Descripción

La localidad colunguesa de Huerres acoge celebra el Festival del oricio.

Tanto crudos como cocidos podrán degustarse en la carpa climatizada ubicada en la plaza, donde no faltarán otros productos gastronómicos, sidra y música de animación.

Dirección

Dirección postal: 33328 Lugar de Güerres. Colunga.

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

 

Información complementaria

 

Patrimonio de Colunga


 

Tiene una de las iglesias del arte asturiano más importantes, es la de Santiago de Gobiendes, es representativa de la última etapa del prerrománico asturiano. La iglesia fue reformada en 1853 de un modo bestial, sin respetar su estructura antigua, construyendo un ábside más amplio y con pórtico a los pies, quedando restos sueltos de su antiguo esplendor como capiteles, fustes, ventanas. El edificio actual es de planta basílica de tres naves, con cabecera en tres capillas y pórtico. Para sus columnas se utilizan las primitivas, la mitad inferior del fuste es el original y su capitel es retallado y convertido en tambor cilíndrico. Las capillas laterales han sobrevivido, son estrechas y alargadas y comunican con la nave por un arco de medio punto de ladrillo. Las capillas se iluminan por vanos rectangulares, enmarcados por sillares monolíticos. La nave central está separada de las laterales por cuatro arcos semicirculares, de ladrillos apoyados en pilares con capiteles de tipo corintio. El empleo de columnas y pilares en las arquerías de separación no es típico asturiano y es probable que sea obra mozárabe. Las naves laterales son estrechas, cubiertas con armadura de madera, desde cada uno de ellas hay dos puertas con arcos sobre dintel. El pórtico primitivo está incluido en el último tramo de la nave. La iglesia es Monumento Histórico Artístico, en la Guerra Civil fue incendiada y reconstruida en 1964, tuvo después otra restauración.

Entre otras obras a destacar están:

La casa de la familia Alonso Covián en Colunga, de estilo renacentista del siglo XVI. Es un bloque macizo rectangular de composición simétrica. Destaca el balcón principal sobre el que esta el blasón familiar y en la esquina aparece la ventana en esquina con columna típica de la época.

El palacio de Gobiendes, es Monumento Histórico Artístico. Partió de una torre medieval, pertenecía a la Mitra Ovetense hasta que Felipe II, lo vendió a Gonzalo Ruiz de Junco. El edificio se fue ampliando. Hoy tiene dos alas perpendiculares, su fachada principal tiene una puerta central con saeteras en el bajo y balcones enrasados en el primer piso con el escudo. A un lateral se adosa la capilla con bóveda de cañón y comunica con el edificio a través del coro.

La iglesia parroquial de Santa María de Sabada, de una sola nave y cúpula sobre cruceros y dos capillas laterales con bóveda de arista. Tiene dos pórticos laterales. La torre es de base cuadra, calada por tres arcos de medio punto, sobre el piso intermedio el cuerpo del campanario donde hay un alto tambor de planta octogonal con cuatro balcones en voladizo que culmina en cúpula de piedra. El templo tiene un estilo elegante con mezcla del neoclásico y de barroco. Su retablo mayor es neoclásico con calle central y con columnas jónicas y frontón.

La torre del siglo XVIII, es una unión de torre vigía y de campanario. Es de planta cuadrada y cuatro pisos separados por impostas, la torre es muy cerrada salvo el último piso, con vanos para las campanas. La torre tiene restos que podrían ser del siglo XV.

El ayuntamiento, en su fachada tiene el blasón de la familia Álvarez de Colunga, que pasa a ser el emblema del concejo. El edificio tiene cuerpo central y dos laterales, tiene dos pisos en el inferior con ventanas y el superior con balcones. Es de techo plano rematado con bolas.

La iglesia parroquial de San Cristóbal, es de tres naves rodada por pórtico abierto, con torre en el centro rematada con aguja.

Otras obras arquitectónicas a destacar son: la casa de los Pablos, la iglesia de Santa María de la Isla y las escuelas de Libaron.

Mapa de situación del municipio de Colunga


 

Colunga

Concejos limítrofes:

  • Caravia
  • Parres
  • Piloña
  • Villaviciosa

Comarca de la Sidra


 

El nombre no engaña: verde manzana, verde sidra, verde botella. En esta tierra se come bien y se bebe mejor, pero en el corazón de la manzana también hay sitio para una historia con millones de años: la de los dinosaurios se cuenta en el Museo del Jurásico, referente turístico de un territorio donde se elabora cultiva y elabora uno de los emblemas de Asturias.

Situada en pleno corazón de Asturias y asomada al Cantábrico, la comarca engloba seis concejos: Villaviciosa, Nava, Bimenes, Colunga, Sariego y Cabranes. Villaviciosa es el de mayor extensión, con más de 276 kilómetros cuadrados y una población superior a los 14.000 habitantes.

La manzana y la sidra son protagonistas en estas poblaciones, que cuentan con la mejor producción en Asturias y con numerosos llagares para degustarla. Villaviciosa y Nava son las capitales sidreras por definición. Junto a la bebida más típica, la oferta turística se completa con un impresionante patrimonio, tanto artístico, capitaneado por el Monasterio de Valdediós, como natural, con bellas playas y espacios protegidos.

Qué ver

  • La Casa de Les radios y La ruta de los Molinos en Bimenes.
  • El Museo de la Escuela Rural y el pueblo de Torazu en Cabranes.
  • El Puerto pesquero de Lastres y el Museo del Jurásico en Colunga.
  • El Museo de la Sidra y la sierra de Peñamayor en Nava.
  • La ruta de senderismo de Las Cercanías del Cielo y la Iglesia románica de Santa María de Narzana en Sariego.
  • El Puerto pesquero de Tazones y el conjunto monumental prerrománico y románico de Valdediós en Villaviciosa.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330191401 0700000 0333 0333019 4874352 0707000 033301914 0707001