Oficina turismo Ayto Eventos Ruta GPS Sube tus fotos
Teléfonos
985 860 038 ( Oficina de turismo) | 985 860 255 • 985 860 708 (Ayto.)
Descripción
La carpa de la Plaza Nueva acoge el Festival de la Borona, en el que además de un concurso abierto a todo el público en general se ha programado un mercado de productos de alimentación a partir de las 13:00 h.
Dirección
Dirección postal: 33560 Villa de Ribadesella. Ribadesella.
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Información complementaria
Sobre el concejo de Ribadesella
Situada en la costa oriental de Asturias, a los pies de los Picos de Europa, Ribadesella ofrece al visitante una amplia variedad de atractivos: paisaje, historia, cultura, naturaleza, fiestas, gastronomía… concentrados en un territorio recorrido por el río más famoso de Asturias, el Sella.
Cuenta con un espacio urbano de calidad, articulado por un amplio paseo marítimo en el que el río, la ría y la mar acompañan el recorrido por otros hitos de la villa: el Mirador de Guía, el Paseo de la Grúa y la Ruta Histórica del Puerto, el Paseo Princesa Letizia, y el de los Vencedores del Sella, la Playa de Santa Marina con sus espectaculares construcciones de Indianos levantadas a principios del siglo XX o la Ruta de los Dinosaurios en la Punta'l Pozu. Pero la joya de la corona es la Cueva de Tito Bustillo, declarada Patrimonio de la Humanidad.
En 1968 un grupo de espeleólogos se adentró en la cueva y se encontró en una de las galerías con un extraordinario conjunto de pinturas y grabados en las paredes. Desde entonces se vienen realizando estudios en el interior de la misma y hoy en día se puede afirmar que existen al menos 12 importantes conjuntos de arte rupestre a lo largo de toda la cavidad con gran variedad de pinturas y grabados que hacen que la Cueva de Tito Bustillo sea considerada como uno de los conjuntos rupestres más importantes del Arte Paleolítico mundial.
Además Ribadesella cuenta con una zona rural que ofrece interesantes visitas: la arquitectura popular y las casonas solariegas propiedad de antiguas familias conviven con un paisaje rural salpicado de pequeñas calas de extraordinaria belleza, cuevas con espectaculares formaciones geológicas, como la Cuevona de Cueves que da acceso al pueblo del mismo nombre, o dramáticos acantilados, con sus sorprendentes "bufones".
A lo largo del año tienen lugar en esta villa marinera diferentes actos culturales, festivos, deportivos… que la hacen única: las carreras de caballos en la Playa de Santa Marina, los conciertos de música de cámara en una espectacular cavidad con una acústica inigualable: la Cuevona de Ardines, el Festival de Jazz, el Descenso Internacional del Sella, única Fiesta declarada de Interés Turístico Internacional en Asturias, las fiestas con procesiones marineras del verano…
Qué ver
- Cueva y Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo.
- Casco Antiguo, Ruta Histórica del Puerto y Ermita de la Guía.
- Playa y paseo marítimo de Santa Marina con construcciones indianas y Playa de Vega con su sistema dunar.
- La Cuevona de Cuevas y las Huellas de dinosaurio de los acantilados...
- Visitas guiadas (consulta el calendario pinchando aquí), imprescindible reserva previa.
Mapa de situación del municipio de Ribadesella

Concejos limítrofes:
- Cangas de Onís
- Caravia
- Llanes
- Parres
Comarca del Oriente de Asturias
Tan plural como el nombre de Asturias es su extremo más oriental. De paseo por la comarca, el visitante pasa de la playa a la nieve en unos minutos. Museo de la prehistoria, meta de montañeros, excursionistas y amantes del queso, territorio de frontera con León y Cantabria… Al norte, el Cantábrico; al sur, los Picos de Europa (entre uno y otros, apenas 15 kilómetros). La versión resumida del Paraíso.
Trece consejos componen la comarca más oriental de Asturias, definida por su proximidad a los Picos de Europa (máxima cota: Torrecerredo, 2648 metros): Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella.
En esta comarca la escasa distancia entre montaña y mar permite disfrutar de las magnificas playas de la costa oriental y de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa, o de las sierras del Cuera y del Sueve lo que posibilita en una misma jornada rutas muy diferentes.
Especialmente destacable es el Ecomuseo del Paraíso Rupestre que supone un recorrido turístico por la Prehistoria, con la presentación de una serie de yacimientos, cuevas y equipamientos museísticos e interpretativos con muestras de arte rupestre y emblemáticos hitos dispersos por toda la geografía del Oriente de Asturias. El territorio engloba 13 concejos del Oriente Asturiano y dispondrá de otros tantos equipamientos vinculados a la riqueza prehistórica de la zona. Actualmente están abiertos al público: El Aula de Interpretación de Peña Tú en Puertas de Vidiago (Llanes): El Centro de Descubrimiento de la Fauna Glaciar en Avín (Onís): La Puerta de los Acantilados en la Cueva del Pindal (Ribadedeva).
Qué ver
- Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
- Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
- Ribadesella.
- Llanes.
- Asiego y Bulnes.
- Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330560701 0700000 0333 0333056 4874403 0707000 033305607 0707001