Rojo Borbolla, Miguel


Fotógrafos Cabrales (Asturias)

 

Descripción

Miguel Rojo Borbolla, fotógrafo que reflejó la vida de Cabrales (concejo o municipio de Asturias) a principios del siglo XX, nació en 1874 en Madrid, en el seno de una familia de emigrantes de Cabrales enriquecidos en Madrid y México, lo que le permitió vivir holgadamente, sin preocupaciones de tipo económico.

Hijo de Ramón Rojo, que ganó una fortuna con su bodega, y de Escolástica Borbolla, ambos oriundos de Puertas (pueblo de Cabrales), éstos enviaron a él y a su hermano Constantino a visitar en París la Exposición Universal de 1889.

Entre 1895 y 1898 cursó estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo, donde entró en contacto con un grupo de profesores estrechamente ligados a la Institución Libre de Enseñanza (Aniceto Sela, Fermín Canella y Adolfo Álvarez Buylla, entre ellos). Entre sus compañeros estaba el escritor Ramón Pérez de Ayala.

Una vez finalizados los estudios, decidió viajar. Fue en 1904, mientras residía en Santander (Cantabria), cuando sacó las primeras fotos, cuando comenzó su afición a la fotografía, que no cesará hasta su fallecimiento. Durante los años 1912 y 1913, convirtió a Puertas, pueblo en el que pasaba temporadas, en su escenario predilecto. En 1927 contrajo matrimonio con una prima, con la que tuvo a Miguel y Gloria, y se quedó a vivir en Puertas, donde falleció en 1930.

Del 24 de octubre de 2007 al 5 de mayo de 2008, se llevó a cabo en el Muséu del Pueblu d´Asturies (Museo del Pueblo de Asturias), su organizador, la exposición «Miguel Rojo Borbolla. Fotografías de la vida campesina. Puertas de Cabrales, 1904-1913», una selección 80 imágenes que es excepcional en la historia de la fotografía asturiana. Son imágenes de la vida campesina de un pueblo de Asturias y de los retratos de sus vecinos, que Miguel Rojo realizó en las primeras décadas del siglo XX, sobre todo en 1912 y 1913, con el fin de documentar la vida rural. A este interés hay que añadir la calidad de las imágenes obtenidas y el hecho de que se hayan conservado, y de que hoy la mayor parte de su archivo de negativos esté en la fototeca del citado museo.

En el catálogo de dicha exposición, con textos de Juaco López Álvarez, Francisco Crabiffosse Cuesta y Ángela Griselda Coro Niembro, se nos dice que en la fotografía de Miguel Rojo Borbolla, «desde el entorno montañoso que lo arropa hasta la efigie de los vecinos, todo articula un gran retablo en el que nada parece faltar como reflejo de un ambicioso proyecto que buscaba precisamente eso: documentar con rigor una realidad concreta y variable, que congelase esa mirada y la proyectase con toda su diversidad» (F. Crabiffosse).

Fuente: EuroWeb Media, SL

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos y fotografías pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.